CBI apoya a empresas centroamericanas entrar al mercado europeo

26.08.2013 Por: Rebecca Hanser, Transfer LBC

Fuente: CBI Ministry of Foreign AffairsComo parte del programa Agro-food Export el Centro para la Promoción de Importación de Países en Desarrollo (CBI: en Holandés) dirige a las empresas de Centroamérica con sus primeros pasos en el mercado europeo durante octubre 2013 en Madrid.
 
Domingo 13 de octubre hasta sábado 18 octubre el CBI organiza diversas actividades (de familiarización) en la capital española que incluyen Fruit Attraction y MercaMadrid. El objetivo principal es dar la oportunidad a una treintena de empresas centroamericanas del sector de productos perecederos como verduras y frutas de Nicaragua, Guatemala y Honduras a familiarizarse y adquirir información del mercado europeo para que se puedan perfilar y atraer a clientes potenciales.

Durante esta semana tendrán lugar visitas a empresas locales y representantes de los negocios centroamericanos asistirán sesiones de entrenamiento, seminarios y presentaciones inspiradoras. ¿Cómo se puede escribir un plan de marketing y exportación eficaz para perfilar y posicionar lo mejor posible a una empresa en los nichos del mercado europeo? ¿Cuáles canales y estrategias son los más eficientes? ¿Cómo se aplica la red social (social media) con la más eficacidad? Y algo muy fundamental, una sesión que se trata de las diferencias culturales en comunicación y hacer negocio ya que una entrada al mercado europeo, también significará romper una barrera cultural.

Además se acercó a la consultoría empresarial Transfer Latin Business Consultancy para ser responsable por las visitas colectivas.

A través de este programa de Agro-food Export con una duración de cuatro años, el CBI proporciona los países mencionados con 23 millones de euros para aumentar la exportación y simultáneamente mejorar a su independencia económica y su posición de competencia en el mercado europeo. Para más información sobre este programa o del CBI, por favor haga clic aquí.
 
Para conocer mejor a estas empresas, se puede entrar en contacto con Elise van der Ven – Consultante de Transfer y/o Femke de Jong –Coordinadora del programa Centroamérica del CBI.

Fuente: CBI Ministry of Foreign Affairs