Resumen del proyecto LIFE+ Cero Residuos

Por: Transfer LBC

Proyecto co-financiado por el programa LIFE + de la Unión Europea. El proyecto tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad y la calidad de la producción de fruta de hueso para crear un sector más competitivo y más saludable. Hoy en día, los consumidores exigen productos de alta calidad, que sean sanos y sin pesticidas, por lo tanto, los supermercados han reaccionado al respecto y han forzado a los proveedores a adoptar métodos de producción más sostenibles. El método de producción sin residuos está siendo aplicado para la producción de vegetales por parte de varios minoristas en Europa. Sin embargo, este método aún no está disponible para la producción de fruta de hueso.

El equipo está formado por nueve socios de dos Estados miembros de la Unión Europea (España y Países Bajos). Todos los participantes son expertos en su campo y el proyecto combinará su experiencia para implementar el desarrollo de la metodología de producción CERO RESIDUOS (CR) para la fruta de hueso. Por otra parte, el proyecto mejorará la sostenibilidad de toda la cadena productiva, lo que significa que inicia desde de la producción de la fruta y termina con la aceptación del consumidor. Por lo tanto, en este proyecto el desarrollo de la metodología CR también incluye las adaptaciones del procesamiento de la fruta, la conservación durante la post-cosecha, y la promoción de la fruta de hueso en el mercado. Además, la implementación de la metodología CR ayudará a mejorar varios problemas ambientales generados en el cultivo, por ejemplo, la gestión integrada de plagas reducirá drásticamente las dosis de pesticidas, a su vez, evitará la degradación del suelo y la contaminación del agua subterránea.

La metodología CR ofrece la misma o mejor calidad de fruta y espera la aceptación por parte de los consumidores. Además, la metodología CR pretende incrementar la vida útil de la fruta después de la cosecha por medio del uso de nuevos embalajes microperforados y el uso de atmósferas controladas que a su vez, ayudarán en el almacenamiento a largo plazo. Por otra parte, los residuos de fruta generados, debido a las imperfecciones de calidad, serán tratados con nuevas técnicas. De esta manera, la fruta tratada se convierte en un producto interesante para las fábricas de alimentos para bebés y puede dar lugar a nuevos canales de venta.

La demostración de este nuevo enfoque para producir, conservar, procesar y comercializar frutas de hueso y sin residuos, creará una nueva tendencia en la producción de frutas, con mayor calidad, mayor atractivo y más saludables a un precio competitivo. Además, se desarrollará un certificado, que sólo puede obtenerse si la producción cumple con los requisitos de cero residuos. Todo el conocimiento se pondrá a disposición de otros productores con el fin de difundirlo tanto como sea posible.

Para un resumen más detallado, clique aquí.

Para visitar la página del proyecto, clique en uno de los enlaces siguientes:

www.ceroresiduos.eu - Español

www.zeroresidues.eu - Inglés