La Conferencia Final LIFE+ Los Desiertos Verdes se llevará a cabo en Valladolid el 17-18 de junio, 2015

07.05.2015 Por: Transfer LBC

La conferencia final internacional del proyecto español LIFE Los Desiertos Verdes (LIFE09 ENV/ES/447), tendrá lugar en la Universidad de Valladolid durante los días 17 y 18 de junio, 2015. El evento coincidirá con el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación de las Naciones Unidas (ONU). Clique aquí para ver el programa en detalle (sujeto a modificación).

El primer día de la conferencia cubrirá tres temáticas: el proyecto Los Desiertos Verdes en sí, el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación, y la cooperación con otros proyectos relacionados. La ONU ha establecido este Día Mundial para elevar la concienciación pública sobre los problemas causados por la desertificación y para promover la implementación de la Convención de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) en aquellos países cuyos territorios están siendo amenazados por sequías fuertes y desertificación.
Isabel García Tejerina, la Señora Ministro de Agricultura y Medio Ambiente de España será una de las autoridades gubernamentales de alto nivel en el evento. El segundo día de la conferencia supondrá una visita a las zonas de plantación de árboles en Soto y Matallana, dos de las 5 áreas reforestadas durante el proyecto LIFE.
El cambio climático ha dado lugar a la desertificación de muchas áreas agrícolas, las cuales previamente funcionaban como importantes fuentes de carbono. Sin embargo, la plantación de árboles puede superar este impacto ambiental perjudicial, y el proyecto Los Desiertos Verdes fue lanzado en 2009 para demostrar la viabilidad y efectividad de nuevas técnicas de plantación de árboles in áreas rocosas y desertificadas.
Una de estas técnicas involucra el uso del innovador ‘Waterboxx’, el cual se usa para restaurar la función esponja de suelos degradados para de esa manera reforzar su capacidad para apoyar la supervivencia de las plantas. Los Waterboxxes fueron ensayados para determinar su capacidad para capturar agua de lluvia y condensación para proteger y fomentar el crecimiento de árboles autóctonos en áreas desertificadas o en peligro de desertificación.
La conferencia se encuentra abierta al público. Para aquellos interesados, por favor registrarse a través de nuestro formulario de contacto. La participación es gratuita, pero limitada en cantidad de personas.