Resumen del proyecto LIFE Multibiosol
El plástico se ha convertido en un material fundamental para la agricultura- el consumo total de films plásticos para fines agrícolas en Europa superó las 500.000 toneladas métricas en 2013. Este material tiene diferentes aplicaciones en la agricultura. Por ejemplo, se puede utilizar para mulching, evitando la evaporación del suelo y control de malezas. También se puede utilizar para la fabricación de bolsas para frutas, que las protegen de los insectos y larvas. Pero el problema es que este plástico no se suele reciclar (ya que es un proceso lento y caro), sino más bien se quema o entierra en el suelo, provocando daños ambientales extremos. Por lo tanto, los gobiernos y los agricultores exigen soluciones ambientalmente responsables y rentables.
Para hacer frente a este reto tecnológico y ambiental, un consorcio de entidades, con años de experiencia acumulados, preparó una propuesta de proyecto llamado MULTIBIOSOL, que finalmente fue aprobado por la Comisión Europea en el marco del programa LIFE. El proyecto, liderado por el Centro Tecnológico AITIIP, tiene la intención de desarrollar un nuevo film de bioplástico hecho de materias primas renovables que no son a base de petróleo y tampoco compiten en los mercados de alimentos. Por otra parte, este film será completamente biodegradable, evitando la gestión de residuos y el daño ambiental.
El Centro Tecnológico AITIIP lidera este proyecto de 7 socios en total provenientes de 3 países diferentes. AITIIP será el socio responsable de la fabricación, ya que tiene años de experiencia en el trabajo con plásticos y bioplásticos. FACA, la Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias aportará su conocimiento del sector de la agricultura. PCTAD, una entidad privada de investigación española analizará y validará los efectos de los bioplásticos sobre los cultivos una vez cosechados. EEAD-CSIC, la Estación Experimental de Aula Dei del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, estará a cargo del análisis de cultivos pre-cosecha. TRANSFER, una entidad privada catalana coordinará la difusión y explotación. Por último, el conocido italiano Laboratori Analisi e Ricerche en Chimica Applicata (ARCHA) certificará la biodegradabilidad y la compañía belga GroenCreatie aportará su conocimiento del compostaje y agrifilms biodegradables.
El objetivo general de este proyecto es demostrar que la sostenibilidad y la eficiencia de las prácticas agrícolas pueden lograrse mediante la introducción de un plástico innovador, económicamente viable y totalmente biodegradable que elimina los residuos por completo. Como tal, el consorcio desea abordar tres objetivos específicos:
- La eliminación de la gestión de residuos
- El desarrollo de nuevos films de plástico biodegradable con una huella de carbono más baja
- Mejorar la calidad del suelo y los producto agrícolas
Ejecución
Fecha prevista de inicio: 01/09/2015
Fecha de finalización prevista: 31/12/2018
Presupuesto: 2.036.680 €
Para obtener el resumen en formato PDF, clique aqui.
Para visitar nuestro sitio web clique el enlace de abajo.