Argentina
Argentina, fue al principio del siglo pasado una gran potencia, pero terminó ese mismo siglo en un estado menos floreciente. A pesar de que la hiperinflación de los años '80 fue controlada por medio de la conexión ambiciosa de 1 a 1 del peso y el dólar, los gastos de está operación resultaron demasiado alto. La privatización en gran escala bajo el Presidente Carlos Menem, resultó en varios escándalos de corrupción, y la mayor parte de los rendimientos no fueron puestos en inversiones necesarias para la infraestructura, la economía y beneficios sociales. En el año 1997 el país sufrió una recesión. Debido a las enormes deudas extranjeras y los acuerdos contundentes con el IMF, el Gobierno no tuvo los medios necesarios para estimular la economía por mucho tiempo.
Después de la devaluación y la crisis económica en el 2002, varios sectores manifestaron un fuerte crecimiento, especialmente hacial finales de la decada pasada.
Argentina sigue siendo un país con enorme potencial y con una gran existencia de materias primas. Las praderas extensas y el clima adecuado fomentan la gran producción de la ganadería y la agricultura. Después de la devaluación, este sector está otra vez exportando mucho al país vecino Brasil, EEUU y Europa. Las privatizaciones han puesto en marcha un proceso de modernización en sectores como la telecomunicación, la infraestructura y la construcción, lo cual ofrece diversas oportunidades en el mercado a empresas europeas con una visión a largo plazo.
¿Quiere saber más sobre Argentina, sectores atractivos y las oportunidades del mercado?
Haga clic aquí para registrarse y acceder a nuestros informes gratuitos de países (en inglés).