Brasil, retiro paradisiaco para segunda residencia
23.07.2008Barbados, Saint Tropez, Porto Fino, Mallorca, Phuket y... ¿por qué no? Brasil. El país de la bossa nova, los carnavales y las playas exóticas se ha convertido de un tiempo a esta parte en uno de esos lugares que antes sólo visitaban los turistas y que hoy resultan realmente atractivos para quienes buscan un retiro paradisiaco donde instalar su segunda residencia.
Brasil está lejos del Viejo Continente y aún es un país desconocido para muchos ciudadanos de la Unión Europa, pero no hay que olvidar que en los últimos tiempos regiones como Caribe, Sudáfrica y Mauricio, y sus complejos residenciales de ensueño, se han incorporado al circuito de los destinos preferidos por las familias acaudaladas de Europa y América.
Es un país de claroscuros: pobreza, analfabetismo y delincuencia conviven hoy con una pasión desbordada por el fútbol, la bohemia y el glamour de Copacabana y una economía que crece al 5,4% y que permite albergar la esperanza de un futuro más próspero para el país.
Por eso, la consultora británica Knight Frank vaticina que en los próximos años, el mercado brasileño, que denomina 'emergente', se colocará definitivamente en el mapa de los lugares preferidos por los compradores internacionales: inversores inmobiliarios, jubilados ricos y, por supuesto, empresarios, ejecutivos y profesionales liberales de mediana edad que han hecho fortuna y que buscan una experiencia y un lugar cálido y diferente para navegar y jugar al golf.
A Brasil miran hoy americanos de clase media alta y latinoamericanos acaudalados, pero no sólo ellos. Portugueses, ingleses, españoles, italianos, noruegos, suecos, holandeses, e incluso egipcios y angoleños, demandan información sobre las villas de lujo y los resort que allí se están construyendo. La expansión geográfica de las rutas aéreas y el desarrollo de internet lo han hecho posible. Todos buscan paisajes espectaculares, propiedades de calidad, seguridad y un ocio exclusivo.
Inversores, jubilados ricos, empresarios y profesionales liberales miran al país
El mercado brasileño de segundas residencias se concentra principalmente en las regiones costeras de los estados situados en el nordeste del país (Bahía es el lugar preferido de europeos y norteamericanos, y está creciendo el número de chalets y urbanizaciones en Alagoas, al norte) y a lo largo de las costas de São Paulo, Río de Janeiro y Florianópolis, muy popular entre los brasileños y latinoamericanos con fortuna. Actualmente el precio de un chalet de lujo en una de las zonas de moda ronda los 3.000-3.500 dólares el metro cuadrado (1.900-2.200 euros). En Mallorca cuesta 6.300 euros, en Mónaco, 43.500 euros y en Saint Tropez, 15.650.
Knight Frank compara el potencial inmobiliario de Brasil con el de Grecia. 'Hay estudios recientes que sugieren que la demanda potencial de compradores extranjeros de segundas residencias en Grecia podría alcanzar un millón de unidades en la próxima década y es más que probable que el potencial del mercado brasileño pueda igualar, incluso superar, el potencial del país mediterráneo'.
Latinoamérica tiene ya 400.000 millonarios
El año pasado, el número de millonarios en Latinoamérica creció un 12,1%, hasta alcanzar la cifra de 400.000. Son datos del World Wealth Report', que elaboran anualmente la consultora Capgemini y el banco Merrill Lynch.
Sólo en Brasil el número de personas con fortunas millonarias en dólares creció el pasado año un 19,1%. En India, el grupo de nuevos millonarios aumentó un 22,7%, en China un 20,3% y en Oriente Medio un 15,6%. En África se registraron 100.000 millonarios, un 10% más que en 2006.
Según otro estudio, éste de Barclays Bank y la Economist Intelligence Unit, Brasil será, entre los países del equipo Bric (formado también por Rusia, India y China), el estado con mayor número millonarios en 2017. Dentro de nueve años tendrá 675.000 hogares con una riqueza superior al millón de dólares. Con todos, los muy ricos seguirán siendo una minoría: sólo serán el 1,1% de la población del país latinoamericano. Hacia esa fecha, Brasil ocupará el lugar 16 en el mundo de millonarios con una renta superior al millón de dólares.
El estudio anuncia que el sector inmobiliario será uno de los beneficiados, especialmente ahora, cuando gracias al aumento de la calificación de su deuda de largo plazo, Brasil obtendrá mayor financiamiento que estimulará al mercado de propiedades que existe en el país.
Exigencia legal
Los ciudadanos españoles no necesitan visado para entrar en Brasil por motivos turísticos y pueden permanecer hasta 90 días seguidos y un total de 180 días al año. Para que un extranjero pueda adquirir una propiedad en Brasil es necesario, en primer lugar, obtener una identidad fiscal brasileña (CPF). Se trata de un número emitido por el gobierno brasileño que tiene como finalidad controlar la responsabilidad fiscal. Es un trámite burocrático sencillo y se puede gestionar con un abogado local.
Los ingresos procedentes del alquiler de una vivienda se gravan en la renta personal a un tipo del 15% para los extranjeros. Las plusvalías se gravan al 15% del valor declarado. Existe un impuesto municipal urbano anual que es inferior al 1% del valor tasado de la propiedad y un tributo rural.