TRANSFER promociona teff, un antiguo cereal africano

16.06.2010 Por: Transfer Consultancy basado en El Mundo

Transfer Consultancy está promocionando un antiguo cereal africano: teff. Transfer ha notado que el mercado de productos biológicos está creciendo y quiere jugar un papel en esta tendencia. Con esta razon Transfer está desarrollando un enfoque a promocionar productos biológicos. El teff es uno de estos productos. 

El teff es un cereal tropical, conocido como el trigo de Etiopía, y desembarca por primera vez en los campos de Castilla y León. Ésta será la primera temporada que se siembre de la mano de los agricultores de la Comunidad. Previamente ha germinado dos temporadas de forma experimental en terrenos propiedad de distintas Diputaciones.

Los resultados son hasta el momento lo suficientemente alentadores como para que medio centenar de agricultores se hayan decidido este año a cultivar un total de 300 hectáreas en tierras de regadío. Las provincias embarcadas en este nuevo negocio agrícola son León, Salamanca, Valladolid, Palencia y Zamora. En el caso de León serán más de cuarenta hectáreas las que recibirán teff este año en localidades como Pozuelo del Páramo, Audanzas del Valle, Bercianos del Real Camino, Villaornate y San Pedro Bercianos.

La siembra de este novedoso cereal arranca en mayo, siempre y cuando se alcancen cerca de 15 grados de temperatura en el suelo. La gran baza con la que juega este cereal, que ya tapiza los campos de muchas Autonomías, es su precio estable y su condición de cereal sin gluten, con un elevado aporte en hierro, proteínas y fibra. Todo ello le hace ideal para celíacos y deportistas.

En su precio influye el hecho de que su semilla está restringida y es una única empresa, Ecosem Europa, la propietaria de la patente del teff ecológico en Europa, América del Norte y Japón. Cuenta con la licencia del Gobierno de Etiopía para la producción de este cereal fuera de su territorio así como su aplicación en productos alimenticios.

Egbert Sonneveld administra esta empresa y explica que desde hace varios años se comercializa ya en Estados Unidos, Canadá, Holanda, Alemania, Francia e Inglaterra.

Sonneveld explica cómo ha sido el 'desembarco' del teff en medio mundo. "En Etiopía se producen 1.000 millones de toneladas al año. Lo que hicimos fue llevarlo a Holanda y plantarlo.

Allí seleccionamos variedades y empezamos a estudiar sus aplicaciones. Tenemos patentadas todas sus aplicaciones no africanas". Esos derivados a los que se refiere Sonneveld son pan, bizcochos, batidos dietéticos, barritas energéticas y todo tipo de aplicaciones vinculadas a los cereales y la harina.

El responsable de Ecosem Europa explica que se parte de los dos productos principales que se obtienen del grano del teff: harina y copos. Hay, sin embargo, muchas aplicaciones en proceso: "ahora contamos con productos de panadería y bollería, pero seguimos desarrollando más aplicaciones en nutrición deportiva y alimentación para bebés, en forma de papillas hasta los 12 meses". Países como Holanda llevan ocho años cultivando teff y ampliando sus posibilidades.

En España se cultivan 1.000 hectáreas de este cereal, del que se obtienen 1.500 kilos por hectárea. Y las cifras siguen 'in crescendo'. Frente a otros cereales, el teff tiene una ventaja incuestionable, que es la ausencia de gluten. Sin embargo, la filosofía de Ecosem Europa no es crear de momento una línea única para celíacos. "Va a ser un cereal para todos, aunque evitamos en toda la cadena no contaminar con gluten y, por tanto, los celíacos dispondrán de sus productos a precios más bajos de los habituales", señala Sonneveld.

Para Castilla y León, Ecosem Europa cuenta ya con el aliado necesario. Se trata de una empresa recién creada bajo el nombre 'Teff Castilla y León' y radicada cerca de Benavente. Su gerente, el ingeniero agrónomo Pedro Alonso, será quien asesore a los agricultores de la Comunidad para llevar a buen puerto sus cultivos.

Dispone de un gabinete agrícola y lidera junto a otro socio una cooperativa con más de 30 socios que pondrá sus instalaciones al servicio de esta nueva aventura. "Uno de los socios probó el teff el año pasado y sacó 2.300 kilos por hectárea. Es una cantidad bastante aceptable. Por eso contacté con Sonneveld y llegamos a un acuerdo para desarrollarlo en Castilla y León, donde tenemos la exclusiva de producción. Ellos ofrecen un precio estable y además no lo puede sembrar cualquiera. No está en manos de todos, como la alfalfa, por ejemplo, que este año se sembró hasta en los tiestos y que sólo obliga a tirar los precios".

Entonces el teff tiene muchas possibilidades y applicaciones en proceso. Transfer Consultancy en cooperación con Ecosem Europa promociona y comercializa este producto en el mercado español.

Si usted quiere saber más, por favor pongase en contacto con nosotros.