Groasis Waterboxx gana importante premio de innovación

18.11.2010

Transfer Latin Business Consultancy lleva apoyando más de 2 años la introducción del Groasis Waterboxx en España. En los últimos tiempos el waterboxx ha evolucionado mucho y el concepto acaba de ganar un premio muy importante en Estados Unidos, "Best of What's New" de Popular Science Magazine. El concepto ha barrido en las 11 categorías como mejor invento, dejando atrás a otros inventos fantásticos, como el Apple iPad, Porsche 918 Spyder Green Supercar, Panasonic Viera TV, la pantalla Intel Wireless y otros 117 más como ganador del Gran Premio. 

Pieter Hoff, inventor de Groasis Waterboxx, se mostró muy contento de su innovación, siendo una parte pivote del éxito de su misión: "En el año 2050, la población mundial crecerá en torno a los 10.000 millones. Con 6.500 millones de personas habitando el planeta actualmente, y unos 900 millones pasando hambre, la inmensidad de la crisis futura está clara." El sueño de Hoff es reforestar 2.000 millones de hectáreas de tierra que anteriormente han sido deforestadas por el hombre en los últimos 2.000 años.

Explicó: "La tala de árboles para madera y pastoreo de animales y minería ha destruido y erosionado un área del tamaño de Canadá. Si esta área era lo suficientemente pequeña como para talarla, es lo suficientemente pequeña como para llevar a cabo su replantación".

Pieter Hoff aspira a reabastecer el área erosionada con árboles que produzcan alimentos, y Groasis waterboxx hace que sea posible plantar árboles, arbustos y verduras en otras áreas problemáticas erosionadas, áridas y rocosas. La producción de alimentos de 2.000 millones de hectáreas adicionales de árboles ayudará también a resolver el problema climático.

Hoff añadió: "La Treesolution ("solución de árboles") es sencilla. Si liberamos más átomos de CO2 al aire con los árboles que los que llevamos al aire por medio de los combustibles fósiles, el problema climático se habrá resuelto. La humanidad produce cada año 8.400 millones de toneladas de CO2 por medio de la utilización de combustibles fósiles. Una hectárea de árboles libera una media de 5 toneladas de moléculas de CO2 con átomos no perjudiciales de C y O. Los átomos C se fijan a la madera, y los átomos O se liberan al aire. Así que si plantamos 2.000 millones de hectáreas extra de árboles que produzcan alimentos, entonces estos árboles liberarán 10.000 millones de toneladas extra de CO2. Esa es una cantidad superior a lo que contaminamos".

A la vez que resuelve el problema de los alimentos, Groasis Waterboxx lucha contra el problema climático sin coste alguno. Pieter Hoff espera que los agricultores, gobiernos e inversores comiencen con las replantaciones en las áreas erosionadas en el año 2011. Groasis Waterboxx se probó en el desierto del Sahara entre el año 2006 y el año 2009, además de en 30 lugares mundiales adicionales en 2010, consiguiendo muy buenos resultados. En España se ha plantado más de 4.000 Waterboxx en 2010 con unos excelentes resultados de sobrevivencia en estas reforestaciónes. La caja ya está disponible en el mercado español.

Para videos sobre los experimentos recomendamos ver el canal en YouTube: http://www.youtube.com/user/Groasiswaterboxx  

Aquí se puede encontrar el artículo original sobre el premio de innovación Groasis Waterboxx en Popular Science 'Invention of the Year' (en inglés).

Para más información por favor contáctenos.