Firma chilena Tomaval implementa tecnología holandesa para invernaderos
06.05.2011Con sistema holandés buscarán mayor rendimiento a la producción hidropónica en invernadero
“Holanda es el país que tiene la mejor tecnología para el cultivo en invernaderos. Por ello es que nos dio mayor seguridad el poder implementarla”, explica Víctor Ulloa, gerente de Producción de Tomaval, firma chilena de productos hidropónicos que el 17 de mayo próximo inaugurará el primer invernadero de polietileno con tecnología de punta de la compañía holandesa Dalsem, que ejecutó su primera iniciativa en el país.
La empresa, ubicada en la ciudad de Quillota, V región, produce seis millones de kilos de tomates hidropónicos al año, además de pimentones de colores y recién incursiona en lechugas hidropónicas, sostiene que gracias a ello podrán elevar su productividad, ser más eficientes y tener mayor acceso a financiamiento, ya que al tomar el proyecto, “los bancos holandeses, que conocen de la tecnología y tratamiento que se le da al productor de hortalizas, dan mayores ventajas que lo que podrían hacer los bancos chilenos. Por ello ayudaron a financiarlo”, dice Ulloa.
La iniciativa, que involucró una inversión cercana a los mil millones de pesos, contempló la construcción de un invernadero de tres hectáreas y media, que cuenta con sistemas especiales de riego, de calefacción, malla para insectos y otros implementos. El proyecto se sumará a la actual infraestructura de la empresa, que cuenta en Quillota con tres invernaderos de más de tres hectáreas cada uno, dos de una hectárea y media, otro de siete mil metros cuadrados para lechugas, uno de dos hectáreas en Los Angeles y están construyendo uno de cuatro hectáreas en Arica.
Mayor rendimiento
Quirijn de Klijn, agente de Negocios de Dalsem, que factura cerca 120 millones de euros al año, dice que el principal aporte que hará esta tecnología en el proceso productivo será aumentar el rendimiento de los vegetales. Explica “que se puede llegar hasta 50 ó 60 kilos por metro cuadrado al año, lo que lo vuelve muy eficiente”. Agrega que también se puede reciclar el agua y optimizar el calor que se ocupa para calefacción.
El beneficio también se ve en el retorno de la inversión. El buen rendimiento de la tecnología, que hace incrementar el índice de la cosecha, permite que el financiamiento se recupere más rápidamente, dice. “Por otro lado, como el invernadero cumple con las normas de seguridad alimentaria, las firmas que lo ocupen tienen más opciones de llegar a grandes supermercados”, dice De Klijn.
Empresas hortícolas buscarán profundizar lazos con Chile
Para estrechar los lazos con Chile y abrir los canales para introducir nuevas tecnologías que se están desarrollando en el rubro horticultura intensiva bajo invernadero, es que una delegación de empresas hortícolas holandesa visitará el país entre 6 y 10 de junio. Jan Willem van Bokhoven, gerente comercial de TRANSFER Consultancy – firma que estimula las relaciones comerciales entre ambos países - y gerente de la misión comercial, explica que buscan "demostrar que hay nuevas tecnologías de invernadero cuya mayor inversión resulta amortizada por los resultados productivos y, en ese sentido, los invernaderos holandeses son conocidos en todo el mundo’’. Durante la misión, participarán en la Feria Agrotech y en diferentes charlas y encuentros. Entre las empresas que arribarán se encuentra Veldex, WVDS, Buwatec, Concept Engineers, Dalsem, Formflex, entre otras.
Clique aquí para leer el especial completo del Diario Financiero sobre Holanda.
Si desea saber más sobre las oportunidades que ofrece la horticultura chilena bajo invernadero, por favor póngase en contacto con nosotros.